26/6/12




Horacio Quiroga...

más "Cuentos de la Selva" para 3º grado...

Hoy..."La gama ciega"  (Haciendo click en el título podrás ver una versión animada de esta historia)



    Todas las mañanas, la madre obligaba a la pequeña a repetir la oración de los venados, que la gamita debía memorizar para que su madre le permitiera andar sola

1) Hay que oler bien primero las hojas antes de comerlas, porque algunas son venenosas.


2) Hay que mirar bien el río y quedarse quieta antes de bajar a beber, para estar seguro de que no hay yacarés.

3) Cada media hora hay que levantar bien alto la cabeza y oler el viento, para sentir el olor del tigre.
La gama ciega

4) Cuando se come pasto del suelo, hay que mirar siempre antes los yuyos para ver si hay víboras.

La madre gama, intenta enseñarle a su única hija los cuidados que debe tener al andar por el monte y el río. Pero curiosa la gamita se mete en un nido de abejas...¿qué habrá pasado con ella? Si querés saber cómo sigue esta historia te invitamos a venir a la Biblioteca y llevar los libros de Horacio Quiroga..

25/6/12

Las invasiones inglesas


La noche del 24 de junio de 1806, el virrey Sobremonte asistía a una función de teatro en la Casa de Comedias, donde se representaba la obra de Moratín "El Sí de las niñas" cuando recibió una comunicación del Comandante de Ensenada de Barragán, capitán de navío francés Santiago de Liniers, en la que le informaba que una flota de guerra inglesa se acercaba y que había disparado varios cañonazos sobre su posición.

A las 11 de la mañana del 25 los ingleses desembarcaron en Quilmes y en pocas horas ocuparon Buenos Aires.


Cuenta el inglés Gillespie que en la fonda de "Los Tres Reyes" ingleses y españoles cenaban en lugares separados y "una hermosa joven que servía a los dos grupos, miró fijamente a los españoles diciéndole en un tono claro para que todos la oyeran: desearía, caballeros, que nos hubiesen informado más pronto de sus cobardes intenciones de rendir Buenos Aires, pues apostaría mi vida que, de haberlo sabido, las mujeres nos habríamos levantado unánimemente y rechazado a los ingleses a pedradas."


El virrey Sobremonte huyó y trató de salvar los caudales públicos, pero estos serán finalmente capturados por los británicos. Dentro del mítico baúl podían contarse 1.291.323 pesos plata. Parte del botín se repartió entre la tropa. A los jefes de la expedición William Carr Beresford y Home Riggs Popham le correspondieron respectivamente 24.000 y 7.000 libras, el resto, más de un millón fue embarcado hacia Londres.


La impopularidad de Sobremonte está reflejada en estos versos que ridiculizan su huida: "Al primer disparo de los valientes
disparó Sobremonte con sus parientes
Un hombre, el más falsario,
Que debe a Buenos Aires cuanto tiene,
Es un marqués precario
Y un monte que y viene
Y sobre el monte ruina nos previene"

  Los oficiales ingleses alternaban con las principales familias porteñas y se alojaban en sus casas, donde se sucedían las fiestas en homenaje a los invasores. Era frecuente ver a las Sarratea, las Marcó del Pont, las Escalada, paseando por la alameda (actual Leandro .N. Alem), del brazo de los "herejes".


  Pero la mayoría de la población, que era hostil a los invasores y estaba indignada por la ineptitud de las autoridades españolas, decidió prepararse para la resistencia. Aparecieron varios proyectos para acabar con los ingleses. 

  Pocas semanas después del desembarco, Liniers y su gente obligaron a Beresford, tras haber perdido 300 de sus hombres, a rendirse el 12 de agosto de 1806.

El Times no salía de su asombro:
"El ataque sobre Buenos Aires ha fracasado y hace ya tiempo que no queda un solo soldado británico en la parte española de Sudamérica. Los detalles de este desastre, quizás el más grande que ha sufrido este país desde el comienzo de la guerra revolucionaria, fueron publicadas en el número anterior."

Esta medida era claramente revolucionaria: el cabildo ejerciendo su soberanía, pasaba por encima de la voluntad del virrey.



Una copla se hacía popular en Buenos Aires:
"Ingredientes de que se compone la quinta generación del marqués de Sobremonte":
Un quintal de hipocresía,
Tres libras de fanfarrón,
Y cincuenta de ladrón,
Con quince de fantasía,
Tres mil de collonería;
Mezclarás muy bien después,
En un caldero inglés,
Con gallinas y capones,
Extractarás los blasones
Del más indigno marqués.
MAPUCHES 

(Para más información, podés hacer click sobre el título)

Año Nuevo Mapuche

   En Chile y en Argentina, los pueblos originarios reciben y celebran un nuevo año cada 24 de junio. El sol es el gran protagonista.
   La astrología y la astronomía fueron disciplinas importantes para desarrollar y promover el conocimiento en el pueblo mapuche y en todos los pueblos originarios del continente. A través del análisis y el estudio sistemático, los pobladores lograron interpretar los movimientos del sol y de los astros. También comprendieron los cambios que se producen en las personas y en la naturaleza en general a partir de tales movimientos.
   De esta manera, pudieron determinar exactamente el inicio y el término de cada año. La naturaleza y la tierra tienen una lógica de evolución y su comprensión permite determinar el comienzo y el cierre de cada etapa.

  La celebración más importante de los pueblos originarios del hemisferio Sur es el “We Xipantu” o “Nquillatún”, un término mapuche que significa “año nuevo” o “salida del nuevo sol”. Esta fiesta coincide con el Inty Raimy (de la tradición inca), evento que también indica al sol como fuente de renovación y sabiduría. Durante la ceremonia, se le agradece y se elevan ruegos.

  En nuestro hemisferio, el invierno llega cada 21 de junio y su arribo coincide con el solsticio de invierno. En este punto, se produce un alejamiento de la tierra respecto del sol. Esa fecha marca el día más corto y la noche más larga del año. Puntualmente, para el pueblo mapuche, en este momento se termina el período de cosecha y comienza una nueva época de siembra.
     Este pueblo tiene una concepción cíclica del tiempo: el sol nace cuando llega el invierno; en primavera se convierte en adulto; durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.
      El 23 de junio, por la noche, comienza la ceremonia. Todas las familias se reúnen frente a un gran fogón para escuchar los relatos de los miembros más viejos del grupo. Claro que no faltan los platos típicos para degustar, especialmente preparados para el acontecimiento.
   
   Durante las primeras horas del día 24, todos (niños, jóvenes y ancianos) se arriman al arroyo o río más cercano para bañarse y realizar un ritual de purificación. El objetivo del rito es estar limpios de cuerpo y espíritu antes de recibir el nuevo sol y, por ende, también al año nuevo.
   Luego del baño, se realizan rezos individuales y grupales para dar inicio formal a la celebración. Al regresar a sus hogares, las familias van tocando instrumentos típicos y bailando para festejar el comienzo del año.
   Hay muchas actividades que se realizan cada 24 de junio, depende de la comunidad. Puede incluir bautismos, juegos populares, ceremonias e incluso las niñas mayores de 6 años pueden hacerse orificios en las orejas para usar aros, símbolo de abandono de la niñez.
  En definitiva, se trata de una fecha cargada de emotividad y alegría. Cada actividad tiene como fin fortalecer el espíritu de hermandad de la comunidad. Durante los últimos años, las fiestas se han abierto a turistas extranjeros, chilenos y argentinos en general.

22/6/12

3º Grado

"Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga.

Después que los chicos de 3º grado fueron al teatro a ver la obra del grupo "Libertablas", comenzaron a leer los distintos cuentos que se encuentran en el libro "Cuentos de la selva" del escritor uruguayo Horacio Quiroga, adoptado por nuestro país debido a sus historias que transcurren en el litoral argentino.


Leímos:

"El loro pelado"


y vimos algunos videos de estos cuentos... (Si los querés ver, hacé click sobre cada uno) :

 "Las medias de los flamencos"

"La abeja haragana"

"El loro pelado"




18/6/12

Lectura en la Biblioteca

 Los chicos de 6º grado comenzaron a leer la novela de Liliana Bodoc, "El espejo africano"


" Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo. No importa que se trate de antiguas reliquias familiares, pasadas de mano en mano a través de las generaciones. No importa si los recibimos como regalo de cumpleaños o si pagamos por ellos una buena cantidad de dinero… Estos objetos guardan siempre un revés, una raíz que se extiende hacia otras realidades, un bolsillo secreto. Son objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender. Objetos que se marchan cuando dormimos y regresan al amanecer.



Los espejos, por ejemplo. No hay duda alguna de que los espejos pertenecen a esta categoría. Más aún… Si tuviésemos que hacer una lista de objetos fantasmales, rebeldes, incontrolables, los espejos ocuparían el primer lugar.


Mucho se escribió sobre ellos. Poemas y cuentos, leyendas y relatos de horror. Se ha dicho que son puertas hacia países fantásticos. Se ha dicho que son capaces de responder, con sinceridad, las oscuras preguntas de una madrastra. “Espejito, espejito, ¿quién es la más hermosa?”


Pero aun así, con tanta letra escrita, siempre habrá nuevas cosas que contar, porque en los espejos cabe el mundo entero.


Esta es la historia de un espejo en particular. Pequeño, casi del tamaño de la palma de una mano. Y enmarcado en ébano. Un espejo que cruzó el mar para ser parte de múltiples historias, no todas buenas, no todas malas.


Un pequeño espejo que enlazó los destinos de distintas personas en distintos tiempos.


En el comienzo hay un atardecer rojo y polvoriento, atravesado por una manada de cebras. Un paisaje extendido en su propia soledad que, aunque desde lejos puede parecer un dibujo, es de carne y hueso. De sed y música.

Hay también un sonido que trae el viento.


Tam…
Tam, tam.
Tam…
Tam, tam.


Son tambores los que están hablando, los que están llorando.


¿Y por qué tambores?


Porque la historia de este pequeño espejo, enmarcado en ébano lustroso, comienza en el África...






Los chicos de  7º grado están leyendo la novela de Norma Huidobro, "Octubre, un crimen".

Octubre, un crimen
Inés encuentra una carta de 1958 en la que se pide auxilio para evitar dos asesinatos. No podrá dejar de averiguar qué pasó.

"Al principio sólo fue un papel doblado en cuatro. Después supe que era una carta. Me imagino que alguien que cose un dobladillo no tiene por qué meter ni un papel ni nada debajo del doblez de tela. A menos que...quiera esconderlo."

Inés tiene que ir a un baile de disfraces y por ello visita una casa de venta de ropa antigua. Allí compra un vestido amarillo de organza, y en el ruedo de éste, encuentra una carta de 1958 en la que una adolescente, aparentemente de su edad, pide ayudar para evitar el asesinato de su padre y su propia muerte. Intrigada por la historia, la protagonista se embarca en una búsqueda detectivesca que la lleva a trabar relación con distintos personajes que estuvieron en contacto con la joven de la carta.

Una casona en el barrio de San Telmo, un vestido de organza amarillo, Inés, Elena y Malú...la intriga de saber cómo llegó allí esa carta y qué ocurrió con algunas de las protagonistas...


         

11/6/12

Historia de la Bandera
A 200 años ....la Bandera, ayer y hoy

Propuesta y Juramento de la Bandera

  • 13 de febrero de 1812
Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

  • 18 de febrero de 1812
El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."

  • 27 de febrero de 1812
Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

  • 3 de marzo de 1812
El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

  • 25 de mayo de 1812
Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

  • 27 de junio de 1812
El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.

  • 18 de julio de 1812
El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.

¿Querés saber más acerca de la vida del creador de la Bandera?...

Hacé clik en el siguiente link para conocer su historia:


http://www.youtube.com/watch?v=ISiuNb3KboA

8/6/12


Manuel Belgrano

Se acerca del 20 de junio y desde la Biblioteca te ofrecemos material para que puedas investigar...


http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/b/belgrano.php

http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/index.html

http://www.manuelbelgrano.gov.ar/

http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/6_bander.htm

Esperamos que te ayude en las tareas  :)

7/6/12


Día del Periodista

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó el primer periódico argentino llamado "La Gaceta". Por tal motivo en 1938 en el Congreso Nacional de Periodistas se decidió oficializar esta fecha como el día del periodista.

 
El periodismo actualmente se considera el "cuarto poder". Es fundamental en la propagación de ideas e información. Lamentablemente muy pocas veces es una labor objetiva e independiente. Si bien muchos luchan por alcanzar esas cualidades tan apreciadas, los poderes políticos y económicos aprovechan el extraordinario poder de esta actividad para su propio beneficio.

Actualmente los periodistas no son como en su origen escritores que escribían sobre cualquier temática para ganarse la vida, hoy deben ser profesionales que se especialicen en temáticas especificas.
Por ejemplo hoy tenemos periodismo político, deportivo, científico, económico, etc. Incluso también hay especialización en cuanto al medio en que participan: radio, revistas, entidades, gobiernos, televisión, etc...





Murió Ray Bradbury


Se granjeó la fama gracias a sus fantasías de ciencia ficción como Fahrenheit 451 y Crónicas marcianas, con las que influyó a varias generaciones de lectores, pero Bradbury, quien falleció anoche en Los Angeles, firmó más de 500 títulos en su larga carrera.

Para Bradbury la ciencia ficción no era otra cosa que "el nacimiento de las ideas", un género inabarcable en sus infinitas fantasías, que se nutre del avance tecnológico y las epopeyas espaciales, pero también de la aventura interior del ser humano: "No soy solamente un escritor de ciencia ficción -afirmó el escritor en un reportaje de 1997 antes de participar de la Feria del Libro de Buenos Aires-. Si bien algunos de mis libros, como Fahrenheit, pertenecen a ese campo, en general tienen más que ver con lo fantástico".

Jorge Luis Borges -quien prologó la primera edición en castellano- dijo que al leerlo sintió la fuerza de una narración que aunque anticipaba los viajes espaciales, también recuperaba el corazón de viejas creencias. "Otros autores estampan una fecha y no les creemos porque sabemos que se trata de una convención literaria; Bradbury escribe 2004 y sentimos la gravitación, la fatiga, la vasta y vaga acumulación del pasado", escribó el autor de Ficciones en la introducción del libro, donde además se preguntaba "¿Cómo pueden tocarme estas fantasías, y de una manera tan íntima?".

"Cuando escribí Fahrenheit -contó Bradbury- la Segunda Guerra Mundial había terminado hacía pocos años y ya entonces miré a la ciencia con ojos críticos. Desde entonces mantengo esa actitud y creo que hoy debemos agudizarla: basta con ver lo que sucede en Africa o en Medio Oriente, cómo la gente se está matando y cómo la técnica interviene en ello".

Relatos, poemas, novelas, piezas de teatro y guiones de cine y televisión. Los críticos hablaban de él como un maestro de la observación detallada y un virtuoso del idioma que siempre creaba nuevas e impensables imágenes. Bradbury publicó Fahrenheit 451 en 1953, que François Truffaut adaptó al cine en 1966 con Oskar Werner y Julie Christie como protagonistas. Allí describe una sociedad donde los libros están prohibidos.

La historia no es sólo una crítica a los regímenes totalitarios, sino que cuestiona la indiferencia y la postura acrítica de la sociedad de consumo que hace posible la represión. en alguna oportunidad, Bradbury relató que la inspiración de su historia más conocida le llegó al ver a una pareja paseando: a pesar de que compartía una hermosa noche junto con su marido y su perro, la mujer seguía con sus auriculares una novela en una pequeña radio.

En 1997, en su visita a la Feria del Libro, un Bradbury de pelo blanco y anteojos relató cómo fueron sus primeras aproximaciones al género: "Cuando tenía ocho o nueve años comenzaron a aparecer las revistas de ciencia ficción en Estados Unidos. Yo quería vivir en las revistas, en sus edificios, quería ser parte de ese futuro. (...) En 1929 llegó la Gran Depresión, y comencé a coleccionar las revistas de Buck Rogers... Los chicos se reían de mí, porque yo creía en el futuro", señaló.

En aquella misma oportunidad se refirió a los inicios de su carrera, y contó que cuando intentó que le publicaran su primer libro, recibió como respuesta: "No queremos historias cortas, porque nadie las lee, queremos una novela". De allí surgió la idea de unir varios de sus relatos en Crónicas marcianas.

Aunque nunca recibió el codiciado premio Pulitzer, en 2007 el jurado le otorgó una mención especial por su "productiva e influyente carrera". Tampoco se llevó un Oscar, pero fue nominado por el guión del clásico de Melville "Moby Dick", de John Huston en 1956.





El maestro de la ciencia ficción, concebía en libros como Crónicas Marcianas y Fahrenheit 451 un futuro dominado por la tecnología. Algunas de sus ideas son una realidad.

Cuando Ray Bradbury escribía Crónicas Marcianas (1950) y Fahrenheit 451 (1953), pensaba un mundo muy distinto al de la época, en el que la tecnología avanzaba sobre los seres humanos no siempre de una manera positiva.

El escritor estadounidense, cuya muerte se conoció este martes 5 de junio, seguramente no sospechaba que muchas de sus originales ideas al escribir ciencia ficción se convertirían en una realidad cotidiana en pleno siglo XXI.

El periódico The Washington Post realizó un listado con las 10 predicciones que se cumplieron.

1. Auriculares

En Fahrenheit 451, las personas llevan unos particulares audífonos con micrófono con el que hablan unas con otras. Son como una previa a los actuales auriculares de teléfonos y la comunicación por Bluetooth.

2. Televisores con pantallas planas

En la recordada novela de Bradbury, la sociedad futurística está obsesionada con sus grandes televisores ultradelgados, al igual que los tecnófilos actuales.

3. El muro

El libro también menciona que los ciudadanos se comunican con sus amigos a través de un muro digital, la misma terminología y método que usa Facebook para su "wall".

4. Aislamiento social

La soledad derivada del prestar más atención al entorno digital más que a la propia vida es central en la obra de Bradbury. Así se refleja, por ejemplo, en el relato El peatón (1951), en el que el protagonista Leonard Mead es arrestado por salir a dar un paseo y no tener una tele.

5. Autos que se manejan solos


En El Peatón (The Pedestrian, en inglés), aparece un vehículo que se conduce -y piensa- solo y que apresa al protagonista para trasladarlo a un hospital mental. Un poco menos inteligente, pero con una esencia similar es el flamante coche de Google, que prescinde de conductor.

6. Aumento de la vigilancia electrónica

La idea se refleja en los trabajos de Bradbury, en los que se describe un circuito cerrado de cámaras en las principales ciudades del mundo. Su objetivo era denunciar la situación antes de que avanzara. Fracasó.

7. Las noticias

La crítica a la cobertura de los medios de comunicación que el estadounidense hace en Fahrenheit 451 es similar a la que se les hace hoy en día, con noticias de corto alcance y sensacionalistas.

8. Cajeros automáticos

Bradbury fue un visionario en el concepto de cajeros automáticos de los bancos al plantear algo similar en el que, más que dinero, se extraía información financiera de los usuarios las 24 horas del día.

9. Inteligencia artificial

En Crónicas Marcianas y Fantasmas de lo Nuevo (I Sing the Body Electric!, en inglés), el escritor exploró la inteligencia artificial y la robótica antes de que se hiciera extendida. Hasta contempló la posibilidad de que, algún día, las máquinas tengan sentimientos.

10. Libros electrónicos o e-books

Los libros no están prohibidos hoy en día, por suerte, aunque algo similar ocurrió para Bradbury con los nuevos lectores digitales. "Los e-books huelen a combustible quemado", sentenció una vez. Su temor era que las ediciones en papel dejaran de existir, una analogía a lo que ocurría con Fahrenheit.

5/6/12

Donde viven los monstruos
Con 3º grado vimos el libro y una animación de "Donde viven los monstruos", de Maurice Sendak
                                                                        

                                                 El autor del libro






Miguel de Cervantes Saavedra

Biografía de Cervantes
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/

Cronología
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/cronologia.htm

Casa natal de Cervantes en Alcalá
http://www.museo-casa-natal-cervantes.org/


Mapas

Alcalá en España
 http://www.uah.es/donde_estamos/inicio.shtm

Mapa de Alcalá
https://maps.google.com.ar/maps?hl=es&q=alcal%C3%A1+mapa&ie=UTF-8&hq=&hnear=0xd424965b95b3bb5:0x40340f3be4cd770,Alcal%C3%A1+de+Henares,+Espa%C3%B1a&gl=ar&ei=IgvJT6SIO4T48gTQqJmRDw&oi=geocode_result&ved=0CAoQ8gEwAA


Mapa de La Mancha (Castilla)




Fotos de Castilla


Molinos de viento típicos de La Mancha



Más fotos de la ruta de Don Quijote

http://portalvacaciones.com/2010/09/08/castilla-la-mancha-turismo-cultural/

Mapa de Argelia (en donde Cervantes estuvo en prisión)



Monumento a Cervantes

http://www.flickriver.com/photos/hanneorla/465528322/