7/11/11

Todo sobre el Chacho Peñaloza

 El Chacho en la pica, pintura de Carlos Terribili


Hacé clic en la imagen para investigar

27/10/11

Ilustradores de Literatura Infantil








Traé tus libros para que los ilustradores te los firmen (¡y dibujen!).
Alberto Montt (Chile), Claudia Legnazzi, Cristian Turdera, Christian Montenegro, Daniel Roldán, Delius, Diego Bianki, Esteban Alfaro, Ezequiel García, Gabriela Escobar, Héctor Zerda, Hugo Horita, Inés Trigub, Istvansch, Langer, Laura Varsky, Leo Arias, Lucas Nine, María Elina, María Wernicke, Mariano Grassi, Marina Aizen, Mónica Weiss, Natalia Colombo, Powerpaola (Colombia), Jorge Carbajal (Uruguay), Guillermo Decur, Roberto Cubillas, El Niño Rodriguez,Lautaro Fizman y siguen las firmas...todos trabajando en un mural sobre vidrio en Honduras y Serrano (Palermo), el domingo 30 desde las 14hs y hasta las 19hs
más info? en www.pequenoeditor.blogspot.com
 — 

8/9/11

Avatares de la poesía

Animate, es muy fácil
Sofía, Bernardo, Melina y Clara de 6º grado estuvieron creando avatares recitadores. ¡Es muy sencillo! Fijate en la barra lateral los resultados de este juego genial, aquí a la derecha de la entrada.

7/9/11

II Festival de Poesía en la Escuela


¡No te lo pierdas! Toda la información haciendo clic en la foto

Los chicos leen sus poemas en Al Escenario

Clic en la imagen para ampliar


Compartimos la invitación para el 21 de septiembre al ciclo Arrojas Poesía Al Sur, donde van a leer cuatro de los chicos de la escuela sus propios poemas (dos de ellos, ¡en italiano!). Están invitados a concurrir y ¡no olviden llevar sus poemas para leer en el micrófono abierto!


La cita es a las 19.30 hs en Al Escenario
Espacio cultural frente a Plaza Matheu - Lamadrid 1001



Un video de muestra, del ciclo anterior, y más información aquí

31/8/11

Poemas poemas poemas

La nube de tu vida

volveré y seré
la nube de tu vida
cada vez que piense en vos
te picará la oreja
de tu corazón

Karen y Jacqui – 6º grado


Un campo de flores

Mirándote a los ojos
oyendo tus lamentos
oliendo tus llantos
logro entender la maldad de esta Tierra.

No necesitas dinero
necesitas un campo de flores
donde no tengas dolores
donde te darán amor, al igual que paz y pereza.

Necesitas agua y comida
necesitas a tu familia
debes sentir un nudo en la panza
al saber que esto no existe,
sólo en tu corazón

Pero tienes tu mente
para imaginártelo
y vivir en estas tierras
como las vivo yo

Valentina Bruschtein – 6º grado

Primavera

La primavera es una estación especial,
de las flores resplandecientes y de
la puna de la felicidad.

Aquella estación tan bella,
donde los niños juegan y
los enamorados caminan, donde
los niños nacen más seguido.

Cuando el arco iris brilla más
y las nubes se apartan del
camino de luz del sol, con
la esperanza en los corazones en
busca de su otra mitad verdadera.
Donde la oscuridad de las tinieblas
se convierte en luz del cielo.

Ay, primavera, primavera,
primavera eres única,
incomparable a las otras
estaciones, tan cristalina
como el rocío del agua y el
manantial perdido de mi
alma.

Al ver a la gente, la
vida mejora para mí,
si te veo a vos la vida
cambia para mí, es como
si hubiese llegado al mismo
cielo, una nueva criatura.

Bernardo Torrez M. - 6º grado

30/8/11

¡Siguen llegando poemas!

Seguimos calentando los motores en el taller de poesía, anticipando la primavera. ¡Con razón se hace esperar la tormenta de Santa Rosa! ¡Con estos poetas ni la lluvia se anima!

pez de colibrí 

no sé por qué quiero a la luna
pez de colibrí
no sé con quién iré a buscarla
quédate aquí
cuando encuentre tu luz
podré vivir.

Camila Castro y Luana Miño - 6º grado

24/8/11

Taller de Poesía

Esta noche sin primavera, 
morocha eterna llena de luz, 
mis manos acarician tu cuerpo, 
tu cuerpo acaricia mis manos, 
y cada vez que veo la noche,
mi cuerpo se siente iluminado. 

Melina Sissoko - 6º grado



Poetas poetas poetas...

La seño Yamile es hija del poeta Carlos Patiño, premio Casa de las Américas 

Federico García Lorca

Coplas y poemas argentinos muy antiguos

Baldomero, Cadícamo, Alfonsina, Li Po...

Oscar Wilde, Javier Villafañe, Lugones

Poetas de todos los tamaños

Una prosa poética de Felipe de 4º grado


Hoy me despierto por el maldito despertador, me caigo de la cama, todo esta borroso, me pongo los lentes, ya veo mejor, me lavo los dientes; la pasta dentífrica se agotó, al colocarme el suéter se abre y se rompe ¡era mi preferido! Salgo a trabajar indignado, y te veo, me sonreíste, luego te devolví la sonrisa, y me miraste con tus preciosos y brillantes ojos…fuiste lo mejor que me paso el día de hoy.

Felipe Noel Araya.


Felipe leyendo a Miguel Hernández

Facundo con Machado, Girondo, Bornemann

14/8/11

Retrato de San Martín

Descripción realizada por un oficial sueco.

Este general llegó de Chile a Buenos Aires (mayo de 1818) unos días antes de lo que se esperaba, para evitar los homenajes preparados. Se fué directamente al Palacio Directorial. El día siguiente fuí presentado a él y lo vi en los días siguientes casi a diario, siendo yo muy amigo y huésped frecuente de don Antonio de Escalada, su suegro. Don Antonio me invitó a comer en su casa y así tuve la ocasión de ver a San Martín y conversar largamente con él, una vez casi todo un día. San Martín es hombre de estatura mediana, no muy fuerte, especialmente la parte inferior del cuerpo, que es más bien débil que robusta. El color del cutis algo moreno con facciones acentuadas y bien formadas: El óvalo de la cara alargado, los ojos grandes, de color castaño, fuertes y penetrantes como nunca he visto. Su peinado, como su manera de ser en general, se caracterizan por su sencillez y es de apariencia muy militar. Habla mucho y ligero sin dificultad o aspereza, pero se nota cierta falta de cultura y de conocimientos de fondo. Tiene un don innato para realizar planes y combinaciones complicados. Es bastante circunspecto, tal vez desconfiado, prueba de que conoce bien a sus compatriotas. Con los soldados sabe observar una conducta franca, sencilla y de camaradería. Con personas de educación superior a la que él posee, observa una actitud reservada y evita comprometerse. Es impaciente y rápido en sus resoluciones. Algo difícil de fiarse en sus promesas, las que muchas veces hace sin intención de cumplir. No aprecia las delicias de una buena mesa y otras comodidades de la vida, pero, por otro lado, le gusta una copa de buen vino. Trabaja mucho, pero en detalles, sin sistema u orden, cosas que son absolutamente necesarias en esta situación recientemente creada. Hay motivos para reprocharle no haber actuado con energía y aprovechado las victorias que sus tropas han ganado en Chacabuco y Maipú. Es difícil juzgar si esto tiene su origen en falta de energía o en intrigas políticas, demasiado complicadas para exponer aquí. Sus costumbres y sus hábitos de vida son sencillos, y lo han hecho sumamente popular. Espero tener ocasión de conocerlo mejor en Chile.

JEAN ADAM GRAANER

(Las Provincias del Río de la Plata en 1816. Traducción de José Luis Busaniche. Buenos Aires 1949. Las siluetas de San Martín, Balcarce y Guido fueron traducidas directamente del sueco por el señor Axel Paulin y figuran como apéndice en la obra referida)



Descripción de Samuel Haigh

Marino inglés, 1795- (?)

Aquella noche el general San Martín daba una gran fiesta y baile en honor del comodoro Bowles
—comandante británico en el Pacífico—, cuya fragata “Amphion” estaba anclada en la bahía de
Valparaíso. Todos los ingleses iban a asistir a la fiesta y nos ofrecieron cortésmente invitaciones
a mister Robinson y a mí; en consecuencia, por la noche, nos rasuramos por primera vez desde
nuestra partida de Mendoza, y vistiéndonos para la ocasión, nos dirigimos al Cabildo, grande
edificio público donde tenía lugar la reunión.

Se había arreglado para la fiesta el espacioso patio cuadrado del Cabildo y había sido techado
con un toldo adornado con banderas enlazadas de Argentina, Chile y otras naciones amigas;
todo se hallaba bellamente iluminado con farolillos pintados y algunas ricas arañas de cristal
colgaban en diferentes partes del techo. El gran salón y las habitaciones que cuadraban el
patio se habían destinado para cena y refrescos, y otros cuartos se habían dispuesto para las
autoridades superiores, civiles y militares.

Esa noche fui presentado al general San Martín, por mister Ricardo Price y me impresionó
mucho el aspecto de este Aníbal de los Ancles. Es de elevada estatura y bien formado, y todo su
aspecto sumamente militar: su semblante es muy expresivo, color aceitunado, oscuro, cabello
negro, y grandes patillas sin bigote; sus ojos grandes y negros tienen un fuego y animación que
se harían notables en cualquiera circunstancias. Es muy caballeresco en su porte, y cuando le
vi conversaba con la mayor soltura y afabilidad con los que le rodeaban; me recibió con mucha
cordialidad, pues es muy partidario de la nación inglesa. La reunión era brillantísima, compuesta
por todos los habitantes de primer rango en Santiago, así como por todos los oficiales superiores
del ejercito; cientos se entregaban al laberinto del vals y el contento general era visible en todos
los rostros.

8/8/11

5º: Vemos imágenes de la Casa de Quiroga


En nuestro recorrido lector siguiendo al autor, luego de conocer su biografía, también observamos en este sitio uno de los lugares más interesantes que habitó Quiroga, muy muy cerquita de las ruinas de San Ignacio, en la provincia de Misiones.

14/6/11

15 de Junio: Día del Libro

El libro encierra el alma del hombre y de los pueblos, resucita el pasado, prepara para el porvenir. Nos pone en contacto con el bien y el mal. Vence al Tiempo, al Espacio, a las Sombras y a la Rutina.

Hay libros que gobiernan el mundo: La Biblia , El Corán, El Quijote, El Talmud, el Libro del Recto Camino, las obras de los grandes sabios, filósofos, artistas, economistas, sociólogos, políticos, viajeros, investigadores.

El libro educa, modifica y aumenta nuestras ideas, nuestro lenguaje, nuestras costumbres; es un motor espiritual, excita nuestra curiosidad y la satisface, Ilumina la razón, destruye prejuicios y propaga la ciencia.

En todo el mundo se destina un día para celebrar que el libro sea parte de nuestra vida y de nuestra historia. En nuestro país esta celebración se origina en la entrega de premios de un concurso literario, que con el lema: 'Fiesta del Libro' - organizado por el Consejo Nacional de Mujeres - se realizó el 8 de octubre de 1908. La finalidad era fomentar la buena lectura y el arte de la declamación. Luego, la festividad fue transferida al 15 de junio para que coincidiera con la distribución de premios, títulos y certificados que la Biblioteca del Consejo otorgaba en ceremonia pública a alumnas y egresadas.

El Decreto N° 1038 - que se transcribe a continuación - testimonia la importancia que confirió el Gobierno nacional a esa celebración:

Buenos Aires, 17 de junio de 1924

"Visto las actuaciones consecutivas del pedido de la Biblioteca del Consejo nacional de mujeres para que se declare oficial la Fiesta del Libro, que dicha institución celebra anualmente; y

Considerando:

1° Que tal iniciativa mereció informes favorables de la Inspección General de Enseñanza, la que aconseja se realicen en todos los establecimientos de educación dependientes del Ministerio actos alusivos.

2° Que es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro, como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.

Por ello el Presidente de la Nación Argentina decreta:

"Art.1° - Declárese oficial para todos los Establecimientos de educación dependientes del Ministerio de Instrucción Pública, la "Fiesta del Libro" instituida por la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres y que se celebrará el día 15 de junio de cada año.

Art.2° - En dicho día, en los establecimientos mencionados, se dedicará la última hora de clase a conferencias, estudios analíticos e históricos , o comentarios sobre los libros de mayor influencia en la humanidad y en la Patria , y a concursos de lecturas de libros selectos o de libros o riginales de estudiantes y profesores.

Art.3° - El Ministerio de Instrucción Pública se hará representar especialmente en la "Fiesta del Libro" de la Institución iniciadora.

Art.4° - Hágase saber, etc.

Marcelo Torcuato de Alvear - Antonio Sagarna"

Una resolución Ministerial del 11/06/41 - vinculada a un circunstancial cambio de la fecha, por coincidir esa vez con un feriado - expresaba "Día del Libro", denominación que se mantiene actualmente.

Se hace notar que la "Fiesta del Libro" fue instituida en España dos años después, en 1926, para recordar - el 23 de abril - el aniversario de la muerte de Cervantes.

31/5/11

4° en Italiano: ¡¡burbujas!!



La profe Ana estudia los líquidos y su comportamiento con los chicos de 4°. ¡¡Ciencias Naturales Bilingües!!

17/5/11

Investigamos sobre la escarapela

Comienza la Semana de Mayo


Escarapela argentina.

La escarapela es uno de los símbolos nacionales de la Argentina, fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato, quien determinó que:
"Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste [...]".

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (Rey ausente de España). Esta versión tiene en cuenta que algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta, lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto.
Se afirma también que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos, un manuscrito anónimo que cita el historiador Marfany expresa que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros.
Una misiva atribuida a Ramón Manuel de Pazos dice que el 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas blancas como signo de paz y unión entre los patriotas y los partidarios de España pero que ante la hostilidad de los segundos, el 30 de mayo comenzaron a repartirse cintas rojas como signo "jacobino", ambos colores fueron entonces los adoptados por el cabildo de Tarija al sumarse a la Revolución de Mayo. Sólo Bartolomé Mitre dice que French "Entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas hoy reunidas en la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento.

Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante una nota, solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito las tropas españolas y proespañolas lo estaban usando en sus emblemas. "Manuel Belgrano vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional. Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

La fiesta de la escarapela fue autorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1935. Por el "Calendario Escolar" de 1951, se fijó el 19 de mayo como Día de la Escarapela. Esta disposición se fundó en las consideraciones (episodio de los rebozos celestes ribeteados con cintas blancas con que, en ese día, se adornaron las damas porteñas) formuladas por la Comisión de Antecedentes de los Símbolos Nacionales, publicadas en el folleto "French y la divisa de Mayo". Desde entonces la celebración ha experimentado diversas alternativas. El Consejo Nacional de Educación, por resolución del 12 de mayo de 1960, resolvió restituir la celebración según los términos de la disposición del 4 de abril de 1941."

La página del Ministerio para investigar sobre efemérides

Proyecto "Amigos del Puente"

El objetivo principal del Proyecto "Amigos del Puente" es promover un cambio en la relación de los participantes con el medio ambiente y el patrimonio histórico y cultural de su barrio.

Para ello realizamos recorridos por la ribera, navegaciones homologadas por la Prefectura Naval Argentina, encuentros con artistas plásticos, muestra anual de artes visuales, entrega de diplomas y evento inaugural, finalmente muestras itinerantes.

Son responsables de este proyecto Graciela Tuzio, egresada de la Licenciatura en Arte Visuales del Instituto Universitario Nacional de las Artes, y Rita Lourido Katz, profesora en artes visuales y egresada del S.E.U.del Instituto Universitario Nacional de las Artes.

Para ver otras actividades del proyecto, clic en este enlace: http://arteaquiahora.blogspot.com/


Las artistas plásticas

Charla y video sobre el puente



Una pintura de Omar Borré

Los chicos atentos

El pintor responde

Encuesta sobre el barrio

La profe muestra el libro del artista

Otras obras sobre el puente Avellaneda


Recorrida con guía
Recordando al barrio





3/5/11

Proyecto "Amigos del puente": algunas fotos

Los chicos y el puente

Mural-plano junto al Museo Quinquela

Cruce en bote a Isla Maciel

Murales en proceso en el nuevo puente

Riachuelo



18/4/11

Día del libro

La elección del dia 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritoresMiguel de CervantesWilliam Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de fallecimiento de William Wordsworth (1850) y de Josep Pla(1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

11/4/11

Un poeta riojano



Francisco Vicente Squeo Acuña, el Sacronte, alias "duende de la albahaca" nació en la ciudad de La Rioja el 27 de octubre de 1938. Falleció en Buenos Aires, a causa de un trágico accidente, el 11 de abril de 2006. Hoy se cumplen 5 años de su desaparición.
Se recibió como mejor alumno en el colegio Joaquín V. González, promoción 1960. En ese mismo año codirigió el periódico Eco Estudiantil con Juan F. Deleonardi. En 1963 fue miembro fundador del núcleo de artes y letras Monoblock al Sur, Avellaneda, junto a Alfredo Carlino, Angélica Copetti y Walter Fumarola. Estudió abogacía en Córdoba y en La Plata, abandonando los estudios en 1964.
En ese año volvió a La Rioja y se quedó cuidando a su madre mientras realizaba la huerta de Santa Justina. 

Durante los años 1965 y 1968 dirigió el periódico literario Arauco. Abandonó luego La Rioja y se instaló en Buenos Aires. Colaboró en la revista Macedonio dirigida por J. C. Martini Real y Alberto Vanasco.

El 17 de diciembre de 1969 ofrece su primer recital de poemas en el Teatro del Centro acompañado por el concertista de guitarra Rodolfo Fernández Brac. Realizó recitales en la mayoría de los centros culturales del país.
Trabajó en la editorial corregidor corrigiendo numerosos libros de autores nacionales y extranjeros.

En 1967 recibió el primer premio en el certamen nacional sobre Felipe Varela y Pozo de Vargas en la provincia de San Juan.

Su primer libro, Cantos Cisandinos (Editorial Rayuela,1972), fue presentado por Alberto Vanasco. Diente de león (Milton, 1988), fue presentado en el Viejo Almacén con un breve festival.

Squeo Acuña es un poeta errátil, hacedor de comidas, labriego y entendido en fitoterapia. Sus poemas figuran en numerosas antologías nacionales y del exterior.


Cuando se le pregunta a los poetas por la amistad que los unía a Francisco Squeo Acuña, la anécdota no tarda en llegar: “Él padecía un ‘estado grave de verticalidad’ -dice el santiagueño Julio Salgado-  Squeo espantaba a medio mundo diciendo que él era el espíritu de la poesía. Conocerlo a él fue una de las experiencias más lindas y de más generosidad en la vida. Fue un poeta que dio todo por sus amigos, sacrificándose y siempre dando lo mejor de sí”.


Algunos poemas del riojano:



Colastine


Avatares correctos
la canción no sale
boinas azulinas tiñen la siesta

Mezclado en el estar apacible
de las ramas gruesas de un eucalipto
la soberana inicial de apuntar al cielo
la legítima esperanza personal
de creer que uno siente peligros
enroscados en el aire de la partida

La madrugada
se escapa suavemente
mientras el trago de cognac
enrosca a la heladita
que persiste en el barrio.


CRÓNICA RIOJANA
En la tarde fuerte
del otoño, los sapos vienen
a enterarse en mi espalda
y ofrecen su canción acuática
Al anochecer las serpientes
llegan a dormir en mis orejas
Una espiral de vidalas
abre la mañana, es la hora
en que me saco los ojos
y voy a la huerta, pongo mi gordo
corazón en la sartén del sol
y con tu nombre comienzo
a derretir el valor de la realidad.
(Diente de León, 1988)
MI MADRE Y MIGUEL HERNÁNDEZ
Mi madre y Miguel Hernández
están durmiendo en mis bolsillos de tierra.
Cuando hablo en fuerte ternura
ellos suben por mi áspero cuerpo
y rematan floreciendo albahaca.
Tomo su canto de aromas
y me voy a la huerta con maíces y escardillos;
allí los entierro,
porque seguramente saldrán en primavera
creciendo en chacritas
y apuntando en fusiles.
(Cantos cisandinos, 1971)

6/4/11

Requisitos para préstamos a domicilio

1.- Préstamo por el tiempo de una semana
2.- Un título por cada alumno
3.- Libros que no se prestan a domicilio: diccionarios, enciclopedias, atlas, libros de mucho valor, etc.
4.- No tener prestamos pendientes


Camilo

Leandro, Seba y Camilo



Julieta, de quinto grado, trajo su mascota para que la conozcan sus compañeros. Y es ¡un erizo!

Compartimos con ustedes este texto para reflexionar. 
En Parerga y paralipomena, II, relata Schopenhauer la fábula de los erizos:

En un frío día de invierno un grupo de erizos se acercaron mucho los unos a los otros, apretujándose, con el fin de protegerse, mediante el mutuo calor, de quedar helados. Pero pronto sintieron las recíprocas púas, que los hicieron distanciarse otra vez a los unos de los otros. Mas cuando la urgencia de calentarse volvió a acercarlos, se repitió otra vez la misma calamidad, de modo que eran lanzados de acá para allá entre uno y otro mal, hasta que por fin encontraron una distancia moderada entre ellos, en la que podían mantenerse óptimamente. Así es como la necesidad de compañía, brotada de la vaciedad y monotonía de su propio interior, empuja a las personas a juntarse; pero sus muchas propiedades repulsivas y sus muchos defectos intolerables vuelven a apartarlas violentamente. La cortesía y las costumbres delicadas son la distancia media que acaban encontrando y con la cual puede subsistir una coexistencia entre ellas. En Inglaterra, a quien no mantiene esa distancia le gritan: Keep your distante! Es cierto que mediante ella se satisface sólo de manera incompleta la necesidad de mutuo calentamiento, pero, en compensación, no se siente el pinchazo de las púas. Ahora bien, quien tiene mucho calor interior propio prefiere permanecer alejado de la sociedad, para no dar molestias ni recibirlas.