23/12/09
10/12/09
Reportaje al afilador
16/11/09
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde en 7º

Seguimos armando una presentación en Powerpoint con los capítulos del libro e imágenes que buscamos en Internet, una muestra de los comienzos de nuestro trabajo en word:
1º CAPÍTULO
Un abogado llamado Utterson que caminaba por la calle, de repente vio que se atravesaban dos personas, un hombre y una niña y se chocaron. El hombre la pisoteó a la niña y la dejó tirada en el piso. Utterson se acercó a la niña para saber cómo estaba. Llevó a la niña a la casa y llamaron a un doctor para que la viera, pero resultó que sólo tenía unas raspaduras. Utterson empezó a buscar al hombre, lo encontró y le dijo que diera dinero para las raspaduras de la niña. El hombre le dio un cheque donde firma con un nombre extraño. Pero como no le creían, decidieron esperar hasta la madrugada para ir al banco y fijarse si el cheque era verdadero. Cuando fueron al banco se dieron cuenta que era verdadero.
2º CAPÍTULO
Utterson comienza a investigar sobre Hyde, hablaba con el mejor amigo de Jekill (Lanyon) pero eso fue en vano porque le dijo que no sabía nada de Mister Hyde. Vencido Utterson, vuelve a su casa con la valentía de que encuentre a este.
Al fin encuentra a Hyde y habla con él, él le muestra la cara. Utterson decía muchas preguntas, lo cual hacía poner nervioso a Hyde.
Luego Utterson busca a Jekyll a su casa, no lo encuentra, lo atiende un sirviente, (Utterson vio a Mr. Hyde entrar a la casa de Jekyll) Fue en vano porque Jekyll no estaba.
CONTINUARÁ!!!
10/11/09
Todo sobre la Tradición
http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/index.html
En Biblioteca también tenemos esta edición breve para niños, ilustrada con obras de arte de pintores argentinos:

Hay para todos!
9/11/09
De la historieta al cine

Roberto Fontanarrosa, creador del Martín Fierro de la película, nació en Rosario, en 1944 y murió en 2007. Su carrera comenzó como dibujante humorístico, destacándose rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecuta sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica sea copiosa; a las recopilaciones de chistes sueltos ¿Quién es Fontanarrosa?, Fontanarrisa, Fontanarrosa y los médicos, Fontanarrosa y la política, Fontanarrosa contra la cultura, El fútbol es sagrado, Fontanarrosa de Penal, Fontanarrosa es Mundial y Fontanarrosa continuará se le suman las de historietas Los clásicos según Fontanarrosa, Semblanzas deportivas, Sperman y las andanzas de sus personajes más famosos: Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso, de los que ya existen veinte y doce volúmenes, respectivamente.
En medio de esta avalancha gráfica, publicó allá hace tiempo un libro de cuentos, Los trenes matan a los autos que fue tratado con cierta condescendencia por la crítica como el intento de un dibujante jugando a ser escritor. Años mas tarde insistió con la novela Best Seller, una aventura del mercenario sirio homónimo. Esta vez su próximo libro escrito no tardó en aparecer (El mundo ha vivido equivocado, cuentos), y desde entonces lo han venido haciendo regularmente. Además de los citados, lleva publicadas las novelas El área 18, La Gansada y los libros de cuentos No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, El mayor de mis defectos, Uno nunca sabe y La mesa de los Galanes (y probablemente algún otro que no conozco).
Entre sus obras:
Cuentos:
* Cartas para Annie:
* Wilmar Everton Cardaña, numero 5 de Peñarol
* Plebster y Orsi, del planeta Procyon
* Uno nunca sabe
* ¡No te enloquesá, Lalita!
* La próxima ola
* De "La mesa de los Galanes"
o Maestras Argentinas: Clara Dezcurra
o El Sordo
o Tío Enrique
o Medieval Times
Humor Gráfico
* Inodoro Pereyra
* Boogie, el aceitoso
* Semblanzas Deportivas
16/10/09
Felicidades, Silvia!


Llegó el merecido descanso para Silvia Geller, nuestra directora, quien se jubiló este mes. Docentes y alumnos la despidieron emotivamente con canciones, videos y homenajes. Concurrieron sus familiares, colegas de otros años y escuelas y supervisores. Como sucede con la gente querida, nos alegramos por ella, y la vamos a extrañar mucho.
Actualización docente

Ahora los docentes pueden leer la
revista El Monitor online, haciendo clic en este enlace:
http://www.me.gov.ar/monitor/ed_anter.htm
5/10/09
2/10/09
Maratón de lectura
30/9/09
16/9/09
Recomendamos: Tocar y Luchar

Para verla en youtube, clic en la foto
15/9/09
Canción de cuna para un himno
Cuando seas grande (canción)
Arrorró, mi niño que tengo que hacer,
lavar los pañales, sentarme a coser.
Don José trabaja y María también,
y yo trabajando te doy de comer.
Coso una bandera de rojo y azul,
estrellitas blancas, dorada la luz.
En esas manitos que fuertes serán
por llanura y sierras banderas cantarán,
banderas de Pedro, banderas de Juan.
Cuando seas grande podré descansar:
la voz de Bolívar en ti vibrará.
Podés escuchar la melodía de esta canción interpretada por la Orquesta Juvenil de Venezuela haciendo clic acá
Y haciendo clic acá hay una versión que incluye la letra.
7/9/09
1/9/09
Rebelión en la granja

Dibujo: Manuel Recchimuzzi
La seño de la biblioteca les está leyendo a los chicos de 6º grado un libro llamado Rebelión en la granja. Lo empezó a leer en el mes de mayo. Luego de que la bibliotecaria les lea el libro van a ver la película, y está muy bueno porque, es una manera de que los chicos no se aburran y es un material muy divertido. A los chicos les gustó mucho, y sirve para que aprendan algo nuevo.
EL CUENTO
Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm) (1945) se trata de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. Los animales se alimentan entre ellos, alimentas a las vacas, cultivan la tierra, también se ayudan, hacen todo ellos, pero lo bueno que no se pelean, hasta que empiezan los problemas entre dos cerdos llamados BOLA DE CERDO y NAPOLEÓN la pelea entre ellos empieza por tener el poder.
Gana Napoleón porque se defiende con los perros, y les miente a los demás animales.
EL AUTOR
El autor llamado George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (Motihari, India Británica, 25 de junio de 1903[1] [2] - Londres, 21 de enero de 1950), fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y soviético, tras su participación en la Guerra Civil Española.
nota: Manuel Recchimuzzi y Camila Drago
28/8/09

Hoy llegaron, por el Programa el Diario en la Escuela, tres revistas Weekend en las que puede leerse una nota sobre El cruce de Los Andes en la actualidad.
Si te interesa, pasate por la Biblioteca a verlas.
26/8/09
10/8/09
En tu día, tus derechos
(Hacé clic donde dice "full" para verlo más grande en pantalla completa)
29/6/09
Vimos El Principito en el Planetario!!
Año de la astronomía en el Planetario
El Principito, inmortal clásico de Antoine de Saint Exupery se presenta en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. La versión teatral de Marisé Monteiro con dirección general y puesta en escena de Lía Jelin, puede verse todos los sábados y domingos a las 16.30 horas. Asistimos con 2º grado a una de las funciones especiales para establecimientos educativos que se dan los viernes a las 11.30 y 15 horas. Los chicos quedaron fascinados con el sitio y con la puesta.
Es la primera vez que este libro, que ha acompañado a varias generaciones de niños y adolescentes, se presenta en formato teatral en un planetario. Tiene como objetivo fundamental incentivar la visita al Planetario a través de una oferta diferente, para que se conozca y difunda su programación y actividades científicas. Este lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos y en el cual es posible observar recreaciones del cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra, parece resultar el espacio perfecto para recrear el mágico universo de El Principito.
El elenco está integrado por Mariano Falcón, Pablo Mariuzzi, Andrés Giardello, Paula Rebagliati y la participación especial en video, por orden de aparición, de Guillermina Caro, Raúl Lavie, Nicolás Scarpino, Roly Serrano, Roberto Carnaghi, Omar Calicchio y Nicolás Pauls. Las entradas, que tienen un valor de 10 pesos para el público en general y de 6 pesos para escuelas, están a la venta con un mes de anticipación en la boletería del planetario, avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta, de martes a domingo de 9.30 a 16 horas y los fines de semana de 13.30 a 19 horas.
La obra fue estrenada en 1996 en el Teatro Astral por María Leal y José Ángel Trelles y ahora se podrá apreciar en un escenario de 360º y proyecciones audiovisuales de gran belleza diseñadas por Maxi Vecco, quién ha realizado un trabajo de investigación e integración sumando bocetos inéditos del autor, además de recomposiciones de los dibujos originales hechos por Dalia Moreira.

25/6/09
Premio Docentes que cuentan de agrupación Educambio
Raquel Della Porta, docente de nuestra escuela hasta hace muy poco tiempo, recibió ayer un premio! Fue por su trabajo con los chicos que ahora están en 6to grado, que publicamos en la siguiente entrada.
Docentes que cuentan es un concurso donde los docentes vuelcan sus experiencias pedagógicas y las comparten con el resto de sus colegas. El objetivo del mismo es apoyar, difundir experiencias pedagógicas, creativas y enriquecedoras que permitieran el intercambio entre docentes y miembros de la comunidad educativa, además de favorecer la percepción, el conocimiento, la reflexión y contemplar la posibilidad de publicación de los trabajos seleccionados.
Participan los docentes de todos los niveles del sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, a través de la presentación de experiencias pedagógicas que desean difundir.
El jurado se ocupa de la selección de los trabajos evaluando en ellos: el criterio, la creatividad, la originalidad, y su valor como enriquecedor de experiencias pedagógicas.
Se valoran aquellas experiencias que desarrollan temáticas de interacciones entre la escuela y la comunidad, respetando la diversidad y despertando compromisos y acciones para lograr mejoras en la calidad educativa.
La nota que escribimos en 2005 para nuestro periódico

Podés ver la nota en el mismo periódico haciendo clic en la foto
Los chicos de segundo grado, pesaron el pan con ricota , para verificar si lo que decía el envoltorio era cierto: "Peso neto: 50 gramos"
Señor José:
En el papel del pan vimos que decía 50 gramos, y lo pesamos con la balanza y la aguja señalaba el número 30. Entonces el pan con ricota pesa 30 gramos.
Entonces el número 50 es falso.
Espero que nos dé una respuesta prontito.
Muchas Gracias
Ornella
Señor José:
Le quiero comunicar que el pan con ricota dice en el peso neto: 50 gramos, y lo pesamos y marca el 30. ¿Podés averiguarlo?
Muchas Gracias
Leila
El señor José respondió:
Queridos alumnos de 2° grado
En respuesta a las cartas que Uds. me enviaron reclamando por el peso de los panes que reciben los miércoles, les cuento que nosotros hicimos nuestro reclamo a la empresa que los fabrica. Por suerte inmediatamente se solucionó el problema y ahora pesan lo que corresponde.
Les agradezco este llamado de atención, ya que sirve para que los consumidores no sean engañados en su buena fe.
Les mando un afectuoso saludo.
José Pizarro por SPATARO