¿Lobo estás?
- ¡¿Lobo?! ¿estas ahí?- Estoy leyendo un cuento...con los chicos y las chicas de 1º grado.
Cuentos con lobos...
Lectura y lista de personajes
Cuentos clásicos... y no tanto

Sé, en cambio, perfectamente los beneficios de ser delgada hasta los huesos. Lo sé porque tengo dos ejemplares en casa. Que no he podido imitar. Mamá y mi hermana.
Fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Comenzó a publicar libros para ellos en los años 70 y su literatura sigue vigente, recolectando el aprecio de los lectores, que se renuevan de generación en generación.


Lectura de la novela "Dailan Kifki"
A los 12 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires que, a diferencia de la mayoría de los establecimientos de enseñanza secundaria de los años cuarenta, ofrecía una propuesta educativa algo más liberal.
Junto con los escritores Graciela Montes, Graciela Cabal, Laura Devetach, Gustavo Roldán, Ema Wolf y Graciela Pérez Aguilar, formó parte del Consejo de Dirección de la revista especializada en literatura infantil y juvenil La Mancha.
En reconocimiento a su labor literaria ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre otros, el Premio Casa de las Américas 1986 por su obra Cuentos y chinventos y el Tercer Premio Nacional de Literatura por Las visitas, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires, 1995. Las visitas, además, integró la lista de honor IBBY en 1994. Fue galardonada también con el Premio Destacados de ALIJA 2002, en la categoría Libro total por La vaca de esta historia y con el Premio Norma Fundalectura por su obra "Hugo tiene hambre" en 2006. La Fundación Konex distinguió su trayectoria profesional con el Diploma al Mérito en la categoría "Literatura Infantil" en 2004 y “Literatura juvenil” en 2014.
Del 27 de abril al 15 de mayo de 2017
"Si bien las prohibiciones se instalaron en todos los frentes, hubo un espacio que el ojo del censor vigiló con firmeza: el de la literatura infantil. Los militares se sentían en la obligación moral de preservar a la niñez de aquellos libros que —a su entender— ponían en cuestión valores sagrados como la familia, la religión o la patria. Gran parte de ese control era ejercido a través de la escuela, tal como demuestran las instrucciones de la "Operación Claridad" (firmadas por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola), ideadas para detectar y secuestrar bibliografía marxista e identificar a los docentes que aconsejaban libros subversivos. Las indicaciones incluían: